BUSCAR
Ser mujer en el siglo XXI: entre la narrativa cultural y la verdad. En este curso, ofrecemos un espacio único de formación y reflexión diseñado para que las mujeres fortalezcan su identidad y feminidad a partir de principios sólidos. Nuestro objetivo es proporcionar herramientas para que cada participante desarrolle una comprensión clara y equilibrada de su valor y propósito, mientras navega por las diversas presiones y narrativas culturales actuales. A través de este proceso, buscamos que cada mujer pueda conectar con su auténtico ser y reconocer su dignidad en medio del contexto cultural contemporáneo.
Ante la distorsión del significado de ser mamá, hija y esposa, hablamos acerca de qué significa ser mujeres en estas tres áreas a la luz de las Escrituras bajo una proyección divina en la comunidad humana que declara la idea donde el hombre y la mujer comparten la misma esencia, pero con funciones diferentes.
Feminismo vs. feminidad: ¿son dos conceptos similares o son opuestos? ¿Hay diferencias? ¿Cuáles son esas diferencias? En este episodio estudiamos las dos primeras olas del feminismo.
Feminismo vs. feminidad: ¿son dos conceptos similares o son opuestos? ¿Hay diferencias? ¿Cuáles son esas diferencias? En este episodio estudiamos las dos primeras olas del feminismo.
Explora la identidad femenina desde una perspectiva crítica, histórica y teológica. A través de diversas sesiones con expertas, analizaremos la feminidad, el impacto del feminismo, la inteligencia emocional, los modelos de perfección y el Imago Dei. Finaliza con un foro interactivo para reflexionar y aplicar estos principios en la vida cotidiana.
Únete a nuestro curso virtal en línea el jueves 20 de marzo de 7:00 a 9:10 p.m. (hora de Guatemala) a través de Zoom.
Con una duración total de 130 minutos, esta sesión es completamente gratuita. Solo necesitas acceso a internet y un dispositivo con Zoom para participar.
¡No te lo pierdas!
A lo largo de la historia, la identidad femenina ha sido moldeada por discursos filosóficos, ideológicos y culturales. Esta sesión analiza cómo las narrativas actuales han redefinido la feminidad, planteando nuevos desafíos para las mujeres de hoy. ¿Qué significa ser mujer y desde dónde se construye su identidad?
La feminidad ha sido debatida en el contexto del feminismo. Esta sesión explora la evolución del movimiento y su impacto social, diferenciando feminidad y feminismo. Se busca una perspectiva equilibrada que afirme la identidad femenina sin extremos ideológicos, reflexionando sobre su valor y propósito más allá de los discursos dominantes.
La inteligencia emocional es clave en la vida personal y profesional de la mujer. Esta sesión ofrece herramientas para gestionar emociones, fortalecer el autoconocimiento y construir relaciones saludables. Además, explorará su impacto en la toma de decisiones y el bienestar, potenciando el crecimiento personal y la influencia en la sociedad.
Las expectativas culturales han impuesto a las mujeres estándares irreales de perfección, afectando su autoestima e identidad. Esta sesión analiza el mito de la “mujer perfecta” y su impacto en la autoimagen, promoviendo una visión más realista y saludable para un desarrollo auténtico y libre de imposiciones.
La perspectiva teológica ofrece una base sólida para comprender la dignidad y propósito de la mujer. Esta sesión explora el Imago Dei como fundamento de su identidad, contrastándolo con las crisis culturales actuales y proporcionando una respuesta integral a los desafíos que enfrenta la mujer
Esta sesión final integra los aprendizajes del curso, destacando cómo la mujer, desde su identidad y propósito, puede impactar la cultura y sociedad. Se enfatiza el pensamiento crítico, el liderazgo y la creatividad como herramientas para influir en distintos ámbitos y contribuir a una sociedad más justa y equilibrada.
El foro es un espacio de diálogo para consolidar aprendizajes, compartir reflexiones y profundizar en los temas del curso. A través del intercambio de ideas, se fomentará una comprensión integral de la identidad femenina, promoviendo una reflexión crítica y su aplicación en la vida cotidiana.
La inteligencia emocional es clave en la vida personal y profesional de la mujer. Esta sesión ofrece herramientas para gestionar emociones, fortalecer el autoconocimiento y construir relaciones saludables. Además, explorará su impacto en la toma de decisiones y el bienestar, potenciando el crecimiento personal y la influencia en la sociedad.
Las expectativas culturales han impuesto a las mujeres estándares irreales de perfección, afectando su autoestima e identidad. Esta sesión analiza el mito de la “mujer perfecta” y su impacto en la autoimagen, promoviendo una visión más realista y saludable para un desarrollo auténtico y libre de imposiciones.
La perspectiva teológica ofrece una base sólida para comprender la dignidad y propósito de la mujer. Esta sesión explora el Imago Dei como fundamento de su identidad, contrastándolo con las crisis culturales actuales y proporcionando una respuesta integral a los desafíos que enfrenta la mujer.
El foro es un espacio de diálogo para consolidar aprendizajes, compartir reflexiones y profundizar en los temas del curso. A través del intercambio de ideas, se fomentará una comprensión integral de la identidad femenina, promoviendo una reflexión crítica y su aplicación en la vida cotidiana.
Este curso es un evento gratuito, abierto a todos los interesados. Sin embargo, si deseas contribuir, puedes hacer una donación para apoyar la continuidad de este tipo de iniciativas y seguir impactando a más personas. Tu apoyo nos ayuda a ofrecer más recursos y mejorar nuestras actividades.
→ Por medio de PayPal
→ Hacer una transferencia bancaria o depósito:
Banco Agromercantil BAM | QQ Monetaria | 3020149785 | Fundación Buen Árbol
› Para confirmar su donación favor escribir a nuestro correo «contacto@institutocrux.org»