BUSCAR

Un curso con enfoque en la teología de la apologética y el diálogo apologético

Introducción a la
apologética

Gracias a un convenio múltiple de cooperación académica celebrado entre el Instituto Teológico FIET de Argentina y el Instituto CRUX de Guatemala ha sido posible ejecutar en Guatemala este curso de FIET-RUE.

Es un curso que se enfoca en la teología de la apologética y los temas fundacionales que se manifiestan en todo diálogo apologético. En lugar de presentar defensas fragmentadas o por partes, aisladas de la fe cristiana, se centra la atención en abordar temas claves y textos bíblicos como así también considerar la metodología fundamental en la apologética.

El Instituto Teológico FIET existe para proveer formación bíblica, teológica y ministerial con espiritualidad y excelencia, a partir de las necesidades de las iglesias, en el lugar en que sus miembros y líderes desarrollen sus ministerios.

El Instituto Teológico FIET es una institución argentina de educación cristiana con 47 años de trayectoria sirviendo a la Iglesia. 

Este curso iniciará el jueves 18 de julio a las 19:00 hrs.

El curso tiene una duración de 8 semanas.

El contenido de este curso ha sido elaborado por el Dr. Richard Smith. El Dr. Smith posee una maestría en artes de la religión y un doctorado en Teología Histórica. Ministró por más de 15 años en Praga, República Checa, con el Instituto Internacional de Estudios Cristianos.

En las 8 semanas que dure el curso te acompañará como instructor el Lic. Mario Salvatierra, él es guatemalteco y director del ministerio Fe Razonable en Guatemala. Tiene una licenciatura en Teología y actualmente estudia dos maestrías, una en Apologética y otra en Historia y Pensamiento Cristiano. Está certificado en apologética por Reasonable Faith, Cross Examined y el Seminario Teológico Kerigma.

El estudiante invertirá aproximadamente 2.5 horas a la semana:

Trabajo individual: Se espera que el estudiante dedique un promedio de 60 minutos por clase de manera individual.

Interacción en grupo: el grupo de estudio se reúne una vez por semana durante aproximadamente 60 minutos de clase (Vía ZOOM).

Existe una plétora de objeciones al cristianismo. Algunas de ellas son clásicas y constantes, tal como la existencia de Dios, el problema del mal, la deidad de Cristo, la validez histórica y científica de la Biblia, la hipocresía y corrupción en la iglesia, el infierno y la condenación, la providencia divina y la predestinación, así como los milagros, la revelación, la encarnación y la resurrección de Jesús.

Otras objeciones se levantan desde las cosmovisiones prevalentes de hoy día: la ética (el matrimonio y la familia, los derechos de los gay, la sexualidad, el rol de la mujer), la veracidad bíblica (relativismo y posmodernismo) y pluralismo (¿es Jesús el único camino y la verdad?). 

Por estas razones a muchas personas el cristianismo les resulta algo imposible, irrelevante, falto de credibilidad por completo y sin utilidad para la vida cotidiana.

Los creyentes buscan en Dios el amor, la comprensión y algún tipo de escape frente a sus problemas actuales. Pero hoy en día tenemos diferentes cosas que pueden sustituirlo. Amigos, música y deportes son totalmente necesarios en mi vida y para mí ellos sirven como una especie de sustitución. Como resultado, debido al gran número de objeciones, mediante la apologética afrontamos un desafío tanto teórico como práctico.

Primero, podríamos intentar manejar un amplio rango de respuestas de variada complejidad, pero este curso se haría demasiado extenso y ciertamente tendríamos un desafío muy intimidante.

Segundo y más importante, no importa qué fundamentación o evidencia ofrezcamos, los hechos y argumentos se evaluarán de acuerdo a la cosmovisión no cristina. Cada cosmovisión interpreta la realidad a través de su propio marco presuposicional y compromiso central. Cada una trata de reconstruir el mundo como una alternativa a la otra cosmovisión. Consecuentemente, una apologética bíblica reconoce el rol esencial de una cosmovisión para establecer lo que se considera admisible.

El costo del curso es de:

  • Q 450.00 antes del 5 de julio y Q 480.00 a partir del 6 julio (U$60.00 antes del 5 de julio y U$65.00 a partir del 6 julio para pagos Vía PayPal/extranjero).

Puedes realizar tu pago por:

→  Transferencia bancaria o depósito: Banco Industrial – Cuenta Monetaria 555-002333-6
Fundación Buen Árbol.

→  Vía PayPay haz clic aquí.

→  Luego solicita el enlace de inscripción o haz clic aquí.

Incluye el acceso a la plataforma virtual de estudio y las sesiones semanales vía ZOOM.

Escríbenos a nuestro WhastApo (502) 3505 4714  o llámanos a (502) 2310 9348.

Además, puedes escribirnos vía correo electrónico a: comunicaciones@institutocrux.org 

NUESTRA METODOLOGÍA

La metodología del programa se basa en el método de estudio descentralizado. El estudiante tiene acceso a una plataforma educativa virtual y es guiado por un facilitador que lo acompaña en su aprendizaje. El facilitador asegura que la dinámica de estudio sea colaborativa y participativa entre los estudiantes.

Grupos de estudio

Cada estudiante trabaja individualmente en la plataforma educativa virtual y participa en una reunión grupal semanal por medio de ZOOM. El facilitador provee el calendario de reuniones y guía al grupo en las dinámicas de aprendizajes.

Recursos

Mediante la plataforma educativa – FIETNET/AULA ICRUX – el estudiante tiene:
1. Acceso a un video de 40 minutos aprox. por clase.
2. Participación en el foro de estudiantes.
3. Material de lectura descargable.
4. Cuestionarios y examen.

FORMAS DE EVALUACIÓN

1. Un cuestionario que evalúa el proceso de aprendizaje por lección.
2. Asistencia y participación en la reunión semanal por ZOOM.
3. Participación en el foro de estudiantes.
4. Examen final.

Este curso es un programa elaborado en forma conjunta por el Instituto Teológico FIET y RUE.