BUSCAR
iCrux Podcast

iCrux Podcast

¿No encontraste los que buscabas?

¡Inténtalo de nuevo!

BUSCAR
Producciones
iCrux podcast
2019
2020
2021
2022
Antiguo Testamento
Génesis
Éxodo
Levíticos
Números
Deuteronomio
Josué
Jueces
Rut
1 de Samuel
2 de Samuel
1 de Reyes
2 de Reyes
1 de Crónicas
2 de Crónicas
Esdras
Nehemías
Ester
Job
Salmos
Proverbios
Eclesiastés
Cantares
Isaías
Jeremías
Lamentaciones
Ezequiel
Daniel
Oseas
Joel
Amós
Abdías
Jonás
Miqueas
Nahum
Habacuc
Sofonías
Hageo
Zacarías
Malaquías
Nuevo Testamento
Mateo
Marcos
Lucas
Juan
Hechos
Romanos
1 de Corintios
2 de Corintios
Gálatas
Efesios
Filipenses
Colosenses
1 de Tesalonicenses
2 de Tesalonicenses
1 de Timoteo
2 de Timoteo
Tito
Filemón
Hebreos
Santiago
1 de Pedro
2 de Pedro
1 de Juan
2 de Juan
3 de Juan
Judas
Apocalipsis
Ciencia
Crisis
Crisis de fe
Cristianismo
Cultura
Disciplinas espirituales
Evangelio
Evangelio y Cultura
Fe
Jesús
Oración
Podcast
Salvación

Disciplinas espirituales, parte 4

La espiritualidad cristiana, definitivamente, tiene que ver con la totalidad de la vida, es decir, se lleva a cabo y se ejercita en lo individual y en lo comunitario, en la soledad y en lo social. También es cierto que esta tiene un fin: acercarnos más a Dios y a nuestro prójimo. ¿Cuáles son aquellas prácticas que nos ayudan a ser mejores discípulos del Señor? ¿Qué es, realmente, la “espiritualidad cristiana”? ¿Hemos olvidado ejercicios espirituales valiosos? Te invitamos a unirte a esta nueva conversación.

Leer más »

Disciplinas espirituales, parte 3

La espiritualidad cristiana, definitivamente, tiene que ver con la totalidad de la vida, es decir, se lleva a cabo y se ejercita en lo individual y en lo comunitario, en la soledad y en lo social. También es cierto que esta tiene un fin: acercarnos más a Dios y a nuestro prójimo. ¿Cuáles son aquellas prácticas que nos ayudan a ser mejores discípulos del Señor? ¿Qué es, realmente, la “espiritualidad cristiana”? ¿Hemos olvidado ejercicios espirituales valiosos? Te invitamos a unirte a esta nueva conversación.

Leer más »

Disciplinas espirituales, parte 2

La espiritualidad cristiana, definitivamente, tiene que ver con la totalidad de la vida, es decir, se lleva a cabo y se ejercita en lo individual y en lo comunitario, en la soledad y en lo social. También es cierto que esta tiene un fin: acercarnos más a Dios y a nuestro prójimo. ¿Cuáles son aquellas prácticas que nos ayudan a ser mejores discípulos del Señor? ¿Qué es, realmente, la “espiritualidad cristiana”? ¿Hemos olvidado ejercicios espirituales valiosos? Te invitamos a unirte a esta nueva conversación.

Leer más »

Disciplinas espirituales, parte 1

La espiritualidad cristiana, definitivamente, tiene que ver con la totalidad de la vida, es decir, se lleva a cabo y se ejercita en lo individual y en lo comunitario, en la soledad y en lo social. También es cierto que esta tiene un fin: acercarnos más a Dios y a nuestro prójimo. ¿Cuáles son aquellas prácticas que nos ayudan a ser mejores discípulos del Señor? ¿Qué es, realmente, la “espiritualidad cristiana”? ¿Hemos olvidado ejercicios espirituales valiosos? Te invitamos a unirte a esta nueva conversación.

Leer más »

Ser cristiano en el s. XXI, parte 4

En este episodio nos gustaría ofrecer algunos consejos prácticos que nos ayuden a aplicar lo reflexionado en las conversaciones pasadas. ¿Cómo podemos ser fieles a nuestro Señor en un mundo tan cambiante? ¿Cómo la fe en Jesucristo nos puede ayudar a reinterpretar el mundo y la realidad de la vida actual?

Leer más »

Ser cristiano en el s. XXI, parte 3

Nadie puede poner un fundamento diferente del que ya está puesto, que es Jesucristo» (1 Corintios 3:11). Estas palabras del apóstol Pablo expresan con claridad la esencia del cristianismo: la fe cristiana se trata de Jesús. Pero esta fe la debemos de vivir y pensar desde nuestro siglo XXI. ¿Qué circunstancias de este siglo nos animan a repensar la fe? ¿Cuáles son los nuevos desafíos y oportunidades que tenemos?

Leer más »

Ser cristiano en el s. XXI, parte 2

Nadie puede poner un fundamento diferente del que ya está puesto, que es Jesucristo» (1 Corintios 3:11). Estas palabras del apóstol Pablo expresan con claridad la esencia del cristianismo: la fe cristiana se trata de Jesús. Pero esta fe la debemos de vivir y pensar desde nuestro siglo XXI. ¿Qué circunstancias de este siglo nos animan a repensar la fe? ¿Cuáles son los nuevos desafíos y oportunidades que tenemos?

Leer más »

Ser cristiano en el s. XXI, parte 1

Nadie puede poner un fundamento diferente del que ya está puesto, que es Jesucristo» (1 Corintios 3:11). Estas palabras del apóstol Pablo expresan con claridad la esencia del cristianismo: la fe cristiana se trata de Jesús. Pero esta fe la debemos de vivir y pensar desde nuestro siglo XXI. ¿Qué circunstancias de este siglo nos animan a repensar la fe? ¿Cuáles son los nuevos desafíos y oportunidades que tenemos?

Leer más »

Continuemos creciendo en la fe

Con este último episodio finalizamos la tercera temporada de nuestro podcast. Es un tipo epílogo, donde queremos recapitular algunas ideas importantes y también presentar nuevos retos para seguir creciendo en la fe.

Leer más »

Fe y oración. Parte 2

Son varios los pasajes donde Jesús nos invita a orar. El Maestro nos invita a mantenernos en relación personal y amistosa con su Padre, que resulta ser nuestro Padre también. El Señor no solo enseñó sobre la oración con enseñanzas profundas, también lo hizo con historias o parábolas y con el ejemplo. Pero ¿qué es la oración? ¿A quién debemos orar? ¿Por qué es importante la oración? Acompáñanos para reflexionar sobre este tema tan importante.

Leer más »

Fe y oración

Son varios los pasajes donde Jesús nos invita a orar. El Maestro nos invita a mantenernos en relación personal y amistosa con su Padre, que resulta ser nuestro Padre también. El Señor no solo enseñó sobre la oración con enseñanzas profundas, también lo hizo con historias o parábolas y con el ejemplo. Pero ¿qué es la oración? ¿A quién debemos orar? ¿Por qué es importante la oración? Acompáñanos para reflexionar sobre este tema tan importante.

Leer más »

Liberándonos del escepticismo

Si no veo en sus manos la señal de los clavos y meto mi dedo en el lugar de los clavos y mi mano en su costado, no creeré». Estas fueron las palabras del apóstol Tomás cuando sus amigos le dijeron que habían visto al Señor resucitado. Jesucristo, comprendiendo a Tomás, se presentó ante él para desvanecer su incredulidad. Después de esto, Tomás acabó por hacer una de las confesiones más grandiosas y profundas del Evangelio de Juan: «¡Señor mío y Dios mío!». Te invitamos a escuchar más sobre este fascinante relato.

Leer más »