BUSCAR
Luis Enrique Pérez

Luis Enrique Pérez

(Guatemala) es profesor de filosofía y estudioso autodidacta de filosofía del derecho y filosofía política. Ha dictado conferencias sobre filosofía de la religión, filosofía de la música y epistemología. Ha sido columnista en diversos periódicos (p. ej. Siglo Veintiuno, Prensa Libre, El Periódico y otros más). Ha publicado ensayos sobre Platón, Aristóteles, Kant, Hegel, Descartes y Beethoven. Fue presidente y cofundador de la asociación civil Liga Pro Patria y cofundador de la asociación civil ProReforma. Es autor del libro La computación, una herramienta para el investigador, publicado por la Universidad de San Carlos de Guatemala, con el auspicio del gobierno de Holanda.
Luis Enrique Pérez

Luis Enrique Pérez

(Guatemala) es profesor de filosofía y estudioso autodidacta de filosofía del derecho y filosofía política. Ha dictado conferencias sobre filosofía de la religión, filosofía de la música y epistemología. Ha sido columnista en diversos periódicos (p. ej. Siglo Veintiuno, Prensa Libre, El Periódico y otros más). Ha publicado ensayos sobre Platón, Aristóteles, Kant, Hegel, Descartes y Beethoven. Fue presidente y cofundador de la asociación civil Liga Pro Patria y cofundador de la asociación civil ProReforma. Es autor del libro La computación, una herramienta para el investigador, publicado por la Universidad de San Carlos de Guatemala, con el auspicio del gobierno de Holanda.

¿No encontraste los que buscabas?

¡Inténtalo de nuevo!

BUSCAR
Blogs
Buen Árbol
Pensamiento Cristiano
Antiguo Testamento
Génesis
Éxodo
Levíticos
Números
Deuteronomio
Josué
Jueces
Rut
1 de Samuel
2 de Samuel
1 de Reyes
2 de Reyes
1 de Crónicas
2 de Crónicas
Esdras
Nehemías
Ester
Job
Salmos
Proverbios
Eclesiastés
Cantares
Isaías
Jeremías
Lamentaciones
Ezequiel
Daniel
Oseas
Joel
Amós
Abdías
Jonás
Miqueas
Nahum
Habacuc
Sofonías
Hageo
Zacarías
Malaquías
Nuevo Testamento
Mateo
Marcos
Lucas
Juan
Hechos
Romanos
1 de Corintios
2 de Corintios
Gálatas
Efesios
Filipenses
Colosenses
1 de Tesalonicenses
2 de Tesalonicenses
1 de Timoteo
2 de Timoteo
Tito
Filemón
Hebreos
Santiago
1 de Pedro
2 de Pedro
1 de Juan
2 de Juan
3 de Juan
Judas
Apocalipsis
Atributo
Ciencia
Creación
Creador
Creencia
Razón
Reino
Verdad

Atributos de la actitud científica

La actitud científica concierne únicamente a la verdad o a la falsedad de la creencia. No concierne a aquello de lo cual no podemos predicar la verdad o la falsedad. No pretendo, entonces, que deba haber una actitud científica en el caso de gratas ilusiones, consoladoras esperanzas, viejos amores, peligrosas ambiciones, jubilosas evocaciones, turbulentas pasiones o patológicas obsesiones.

Leer más »

Parábola del mundo imperfecto

Y aquellos que han convertido en arte el quejarse de la imperfección del mundo, y que quizá hasta me acusan de ser un ineficiente Supremo Creador, y tienen la arrogancia de creer que podrían haberme dado instrucciones para crear un mejor mundo terrenal, pero nunca han intentado ser mejores ellos mismos, y pretenden que la obra de su negligencia sea obra mía, han de saber que agregan al mundo imperfecciones peores que aquellas que son inherentes al mundo del que fui creador. ¡Y hasta ignoran que, en un mundo perfecto, jamás hubieran existido!

Leer más »