¡Juntos podemos realizar un cambio! Haz una donación hoy a Instituto CRUX CLIC AQUÍ PARA DONAR
¡Juntos podemos realizar un cambio!
Haz una donación hoy a Instituto CRUX
Muchos aún consideran tabú que el consumo de la pornografía sucede en los círculos cristianos. John Haney, en su artículo “Bailando en la oscuridad, la adictiva atracción de la pornografía”, comenta:
Algunas enseñanzas bíblicas y la guía moral puede tener un efecto protector en nuestros jóvenes; sin embargo, la psicología también enseña que las personas generalmente tienden a desarrollar un lazo muy estrecho con aquellas cosas que reprimen. En ocasiones los adolescentes que son más celosos de su fe y que luchan forzando pensamientos impuros fuera de sus mentes pueden subconscientemente alimentar fascinación con lo profano. Ignorar o tratar el asunto muy livianamente con muchachos cristianos es probablemente contribuir a una lucha mayor y puede hacer más fuerte su sentido de culpa y vergüenza cuando ceden.
Cuando se tiene un acercamiento simple o pobre sobre las adicciones y la pornografía se termina realizando un acompañamiento pastoral que no siempre es efectivo. Por eso es importante que se pregunte ¿quién es la persona más adecuada para trabajar con personas adictas a la pornografía?
Es importante que se tenga en mente el factor vergonzoso y doloroso del proceso. En muchas ocasiones pueden ser casos descubiertos y no necesariamente fueron expuestos para buscar ayuda. En otros, la persona no acepta su situación y por tanto el proceso de consejería no avanza como se esperaría. Depende del aconsejado la aceptación de su problema y la responsabilidad que solo este puede y debe tomar.
Algunas propuestas[1]
Acompañamiento
Reeducar la mente y conexiones cerebrales
Restauración[2]
Estas recomendaciones se basan específicamente en personas que son cristianas ya que se debe manejar con respecto al proceso de restauración, el pecado, la tentación, la gracia, la comunidad de fe, rendición de cuentas. En base a esto, se recomiendan los siguientes puntos:
Por último, al tratar con personas cristianas adictas a la pornografía se debe recordar lo que Pablo escribió en la carta a los Romanos 7:15-24: “No entiendo lo que me pasa, pues no hago lo que quiero, sino lo que aborrezco. ¡Soy un pobre miserable! ¿Quién me librará de este cuerpo mortal?” Esta es una realidad en las comunidades cristianas donde no se respeta edad, clase social, sexo o cultura. Esta es la lucha contra la naturaleza pecaminosa, contra la misma que el Apóstol Pablo luchaba. Por eso, el acompañamiento de pastores y líderes es necesario y pertinente para los hombres y mujeres que están en la oscuridad de la pornografía. La iglesia necesita tomar consciencia en la capacitación de pastores y líderes sobre este tema y saber acompañar de una forma eficaz y oportuna de esta epidemia silenciosa.
Tips por Gary Wilson desde la perspectiva clínica[3]
[1] Propuestas tomadas de la clase del Dr. Sergio Mijangos, “Consejería en casos de índole sexual” impartida en el Seminario Teológico Centroamericano.
[2] Se añadieron recomendaciones adicionales a las propuestas del Dr. Sergio Mijangos enfocadas en pastores, líderes y ministros.
[3] Puede encontrar más información en este enlace de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=i6gk4lW1hPo / https://www.youtube.com/watch?v=dzyispiBH9c
La espiritualidad cristiana, definitivamente, tiene que ver con la totalidad de la vida, es decir, se lleva a cabo y se ejercita en lo individual y en lo comunitario, en la soledad y en lo social. También es cierto que esta tiene un fin: acercarnos más a Dios y a nuestro prójimo. ¿Cuáles son aquellas prácticas que nos ayudan a ser mejores discípulos del Señor? ¿Qué es, realmente, la “espiritualidad cristiana”? ¿Hemos olvidado ejercicios espirituales valiosos? Te invitamos a unirte a esta nueva conversación.
La espiritualidad cristiana, definitivamente, tiene que ver con la totalidad de la vida, es decir, se lleva a cabo y se ejercita en lo individual y en lo comunitario, en la soledad y en lo social. También es cierto que esta tiene un fin: acercarnos más a Dios y a nuestro prójimo. ¿Cuáles son aquellas prácticas que nos ayudan a ser mejores discípulos del Señor? ¿Qué es, realmente, la “espiritualidad cristiana”? ¿Hemos olvidado ejercicios espirituales valiosos? Te invitamos a unirte a esta nueva conversación.
La espiritualidad cristiana, definitivamente, tiene que ver con la totalidad de la vida, es decir, se lleva a cabo y se ejercita en lo individual y en lo comunitario, en la soledad y en lo social. También es cierto que esta tiene un fin: acercarnos más a Dios y a nuestro prójimo. ¿Cuáles son aquellas prácticas que nos ayudan a ser mejores discípulos del Señor? ¿Qué es, realmente, la “espiritualidad cristiana”? ¿Hemos olvidado ejercicios espirituales valiosos? Te invitamos a unirte a esta nueva conversación.