BUSCAR
David Suazo J.

David Suazo J.

(Guatemala) es doctor en Educación Teológica por el Seminario Teológico Centroamericano, licenciado y magíster en Teología por la misma institución y magíster en Teología Histórica por el Seminario Teológico de Dallas. Es miembro de la FTL a nivel continental, de la comisión teológica de la Alianza Evangélica Mundial, del Comité Académico del Instituto CRUX y panelista del programa Fe y actualidad. Es uno de los fundadores de la Sociedad Evangélica de Estudios Socio-Religiosos de Guatemala (SEES) y autor del libro La función profética de la educación teológica evangélica en América Latina por editorial CLIE.
David Suazo J.

David Suazo J.

(Guatemala) es doctor en Educación Teológica por el Seminario Teológico Centroamericano, licenciado y magíster en Teología por la misma institución y magíster en Teología Histórica por el Seminario Teológico de Dallas. Es miembro de la FTL a nivel continental, de la comisión teológica de la Alianza Evangélica Mundial, del Comité Académico del Instituto CRUX y panelista del programa Fe y actualidad. Es uno de los fundadores de la Sociedad Evangélica de Estudios Socio-Religiosos de Guatemala (SEES) y autor del libro La función profética de la educación teológica evangélica en América Latina por editorial CLIE.

¿No encontraste los que buscabas?

¡Inténtalo de nuevo!

BUSCAR
Blogs
Buen Árbol
Familia
Ética
Pensamiento Cristiano
Videos
Seminarios
Nuevo Testamento
Lucas
1 de Tesalonicenses
Actualidad
Biblia
Confianza
Coronavirus
Covid-19
Cristianismo
Cristianos
Cuarentena
Cuidado
Desafíos
Desafíos pastorales
Desobediencia civil
Dios
Duelo
Educación
Escatología
Esperanza
Estrés
Ética
Evangelio
Evangelio y Cultura
Familia
Futuro
Habacuc
Iglesia
Ministerio
Muerte
Mundo
Niñez
Niños
Nuevo Testamento
Oración
Paciencia
Palabra de Dios
Pandemia
Pastor
Piedad cristiana
Política
Primeros Cristianos
Reposo
Resurrección
Salmos
Sufrimiento
Tecnología
Vacaciones

Vacaciones, pandemia e infancia

«¿Qué hacen los niños en unas vacaciones atípicas? Después de muchos meses de encierro y aburrimiento los niños están listos para salir a jugar, a pasear, a visitar a los abuelos, a visitar a los primos, a disfrutar haciendo cosas divertidas y educativas.

Leer más »

Desobediencia civil, pandemia y defensa de la fe

Estar juntos y reunirnos es parte de la naturaleza misma de ser iglesia, pero no necesariamente en templos. Esta crisis nos está enseñando muchas cosas que no habíamos siquiera pensado antes como el hecho de que es posible seguir siendo iglesia, aun con los templos cerrados

Leer más »
Niñez, pandemia y desarrollo humano

Niñez, pandemia y desarrollo humano

El énfasis en la educación de los niños a lo largo de la historia ha sido la formación del carácter. Se buscaba el desarrollo de buenas personas, buenos ciudadanos, en fin, personas sabias, entendiendo la sabiduría como saber vivir. Se trataba de una educación para la vida.

Leer más »

Voluntariado, pandemia y “nuevos ministerios”

Jesús enseñó que sus discípulos deberían estar dispuestos a servir sin esperar nada a cambio, pero también enseñó que hay recompensa para el que hace un buen trabajo. De manera que tenemos las dos enseñanzas: 1) el siervo debe estar dispuesto a hacer un buen trabajo con la mejor actitud y sin esperar nada a cambio y 2) los creyentes deben reconocer el trabajo de los demás y recompensarlo… Dios busca siervos obedientes no simplemente voluntarios.

Leer más »
Pandemia y confianza en Dios

Pandemia y confianza en Dios

La oración ha sido nuestra compañera todo el tiempo, pero más ahora en medio de la crisis. Sigamos orando, pero tengamos cuidado de no centrarnos en nosotros mismos, sino en Dios, en quién es Él y en lo que hace, porque, al fin de cuentas seguimos pensando.

Leer más »

Liturgia, pandemia y culto cristiano

Ahora los creyentes en sus casas saben si tienen o no las actitudes correctas. No hay otras personas cerca, ni directores de alabanza arengando a los creyentes a estar contentos o a decir “amén”. Estamos prácticamente solos, cantando solos, orando solos, celebrando la cena del Señor solos. Allí, en esa “soledad”, sabremos si tenemos o no las actitudes correctas.

Leer más »

Discipulado, pandemia e identidad cristiana

El discipulado no se limita a la transmisión de contenidos bíblicos, teológicos o ministeriales. En este proceso lo que más se comparte es vida, vivencias, experiencias. Los valores y las actitudes no se aprenden en un salón de clases, sino en la vida.

Leer más »

Cultura, pandemia y sociedad

No cabe duda que se asoman cambios culturales que quizá no podamos identificar claramente ahora, pero los cristianos, discípulos de Jesús, deberíamos priorizar los valores del Reino de Dios y apuntar a cambios culturales basados en ellos, porque al fin y al cabo, para el creyente el futuro siempre es mejor

Leer más »

Estrés, pandemia y vida

Esta crisis está produciendo una cantidad inimaginable de nuevos problemas emocionales que necesitamos estar alerta, pero también debemos recordar que tenemos un Dios que no solo está en control de todo, sino que nos cuida y protege. Siempre debemos tener la esperanza de que para el creyente el futuro es mejor.

Leer más »

Política y pandemia

¿Qué es lo que nos motiva a anunciar un nuevo orden mundial con tantas teorías de conspiración que circulan ahora? ¿Infundir miedo a la gente? ¿Anunciar que ya comenzó la tribulación? ¿Apresurar la venida del Señor? El verdadero nuevo orden mundial, cósmico y universal se llama Reino de Dios, y ya está entre nosotros (Mt 12:28; Mr 1:15)

Leer más »

Entretenimiento, pandemia e iglesia

Un domingo cualquiera, a la hora del culto virtual de las iglesias, los creyentes tienen la opción de escoger culto, predicador y tipo de alabanza. Algunos escogen la alabanza de una iglesia y la predicación de otra. Al fin y al cabo, están a un clic de distancia unos y otros. ¿Debe la iglesia convertirse en un elemento más de la industria del entretenimiento?

Leer más »