¿Felicidad o sufrimiento? Mis diálogos internos
El aprender a ser racional en un mundo altamente irracional nos permite llegar a ser tan felices como nos sea posible.
El aprender a ser racional en un mundo altamente irracional nos permite llegar a ser tan felices como nos sea posible.
La oración es un diálogo franco y sincero con nuestro Padre Celestial, es la expresión más viva de la relación que el creyente puede tener con Dios y por ello, como sostiene R. C. Sproul, “cuanto más entendemos la soberanía de Dios, nuestras oraciones son llenadas con agradecimiento.
El Salmo 80 nos debe hacer pensar que la manifestación de la presencia de Dios y su omnipresencia no son lo mismo. Dios está presente, aunque no se lo pueda percibir. Su “guía” (1), “salvación” (3, 7, 19), “cuidado” (14), “apoyo” (17) en la vida del creyente no dependen de grandes despliegues de poder.
Nadie sabe qué pasará con Afganistán. Los informes iniciales de violencia, crueldad y asesinato por grupos talibanes son verídicos. La promesa que su liderazgo en formación ofrecerá un gobierno “centrista”, pero conforme la ley sharía, reitero, no nos anima.
Son varios los pasajes donde Jesús nos invita a orar. El Maestro nos invita a mantenernos en relación personal y amistosa con su Padre, que resulta ser nuestro Padre también. El Señor no solo enseñó sobre la oración con enseñanzas profundas, también lo hizo con historias o parábolas y con el ejemplo. Pero ¿qué es la oración? ¿A quién debemos orar? ¿Por qué es importante la oración? Acompáñanos para reflexionar sobre este tema tan importante.
Son varios los pasajes donde Jesús nos invita a orar. El Maestro nos invita a mantenernos en relación personal y amistosa con su Padre, que resulta ser nuestro Padre también. El Señor no solo enseñó sobre la oración con enseñanzas profundas, también lo hizo con historias o parábolas y con el ejemplo. Pero ¿qué es la oración? ¿A quién debemos orar? ¿Por qué es importante la oración? Acompáñanos para reflexionar sobre este tema tan importante.
En esta ocasión Gonzalo Chamorro junto a David Suazo, dialogan sobre el tema de la oración. Este episodio es parte de la serie: Sermón del Monte.
En un mundo mercantilizado, que se mueve y gira con pasos vertiginosos, nos hemos acostumbrado a una sociedad que no conoce la quietud pues todo se ha convertido en ajetreo y carreras. Casi no hay tiempo para la quietud. Por eso, es importante reflexionar en medio de la pandemia y hacer un autoexamen de cómo nos hemos desenvuelto como creyentes y si realmente estamos descansando en Dios.
La oración ha sido nuestra compañera todo el tiempo, pero más ahora en medio de la crisis. Sigamos orando, pero tengamos cuidado de no centrarnos en nosotros mismos, sino en Dios, en quién es Él y en lo que hace, porque, al fin de cuentas seguimos pensando.
David López, miembro de Instituto CRUX, reflexiona sobre la necesidad de fortalecer las disciplinas espirituales en estos tiempos de crisis.