Danzar más allá del carisma
Jesús nos invita, en medio del silencio de la soledad, a no buscar nuestra identidad en la falsa seguridad de las experiencias o los argumentos lógicos.
Jesús nos invita, en medio del silencio de la soledad, a no buscar nuestra identidad en la falsa seguridad de las experiencias o los argumentos lógicos.
La nueva identidad del creyente efectuado en Cristo por medio de la cruz es la base de la exhortación de Pablo para que cada uno se esfuerce en guardar la unidad que ha sido dada por el Padre.
Quisiera invitarle este 2023 a hundir las bases de su autenticidad o veracidad en la figura, mensaje y persona de Jesús de Nazaret. Él es la clave y el corazón de la verdad, y todas las verdades menores se relacionan con él, y manan de él.
Para poder entender, disfrutar, construir y mantener la unidad, el miembro de la comunidad, después de la resurrección, debe comprender cuál es su nueva realidad como seguidor de Jesús.
El cristianismo no elimina el ejercicio filosófico, sino que lo intensifica a la luz de la Revelación, pues, mientras más se teologiza, más se filosofa.
Es viernes y te invitamos a un café ¿cómo lo prefieres? Expreso, Latte, Capuchino, Mokaccino, Macciato, tómalo como más te guste, pero siempre en compañía de una buena conversación en Café, Cultura y Cristianismo.
Las Escrituras, lejos de mostrar la perfección en el mundo, reflejan que Dios obra en las circunstancias cotidianas, llenas de dolor o confusión, para dar un futuro y esperanza a la humanidad (Jer 29:11); sus líneas infunden esperanza a través de las diferentes historias y recuerdan de la existencia de un Dios todopoderoso que libra del mal al depositar la confianza en él.
Si fortalecemos nuestros discipulados con este contenido, todavía no estaremos listos del todo. La mejor defensa de la fe es una vida íntegra, es decir, una vida donde nuestros pensamientos, nuestras palabras y nuestras acciones estén alineados y armonizados. A esto lo llamo “testimonio de fe” o “apologética del testimonio”.
«¿Por qué pasa esto? ¿Nuestro deseo de conocer, explorar y estudiar el mundo son un estorbo para nuestra fe? ¿Se puede vivir una fe profunda y comprometida en las aulas universitarias y en un mundo relativista y secular? ¿Las dicotomías se deben a que los jóvenes no cuentan con las herramientas necesarias para relacionar sus estudios y la cultura con la fe?
Don Juan Stam fue una voz profética en el sentido más bíblico y pleno de la palabra. Su enseñanza cristocéntrica siempre nos recuerda en quién debemos fijar nuestra mirada. Si le pidiéramos un último consejo, quizás nos parafrasearía las palabras que escuchó de Barth…
El mensaje de la gracia es maravilloso: el amor de Dios llega a nosotros sin costo alguno de nuestra parte. Su gracia se manifiesta de distintas formas, y una de estas es a través del perdón.
Se necesitan personas comprometidas con el mensaje de Jesús, dispuestas a compartir su fe día a día. Se necesitan personas dispuestas a divulgar el mensaje de la justicia y verdad de Dios en la academia, en las universidades, en el cine, en la radio o en la música. Se necesita que los cristianos muestren que su ética es el mejor «sentido común» que se puede tener.